analytics-925379_1280
Escrita el

El crecimiento del marketing digital en Chile: De la publicidad tradicional al mundo online

Chile ha sido uno de los países más innovadores en América Latina en términos de digitalización, y el marketing digital no ha sido la excepción. En los últimos años, las empresas chilenas han acelerado la transición de métodos tradicionales de publicidad a estrategias digitales más personalizadas y efectivas. Este tema puede explorar cómo el marketing digital ha ganado terreno, cómo las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) están aprovechando las redes sociales y la publicidad en línea, y cómo la pandemia aceleró este cambio.

La transición hacia lo digital

Según un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en 2020, el 85% de las empresas chilenas afirmaron haber aumentado su presencia en línea debido a la pandemia, con el marketing digital como una de las estrategias más destacadas. Este fenómeno no solo se limita a grandes corporaciones, sino que las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) también han comenzado a ver el poder de las redes sociales y la publicidad digital.

“Las empresas ya no pueden darse el lujo de ignorar el marketing digital. El cambio fue abrupto, pero necesario. La pandemia aceleró la transición que ya estaba en marcha, y hoy, estar presente online es crucial para cualquier negocio”, comenta Mariana Soto, experta en marketing digital y directora de la agencia Digital Solutions.

El auge de las redes sociales

Si bien la publicidad digital incluye una variedad de tácticas, las redes sociales se han consolidado como las principales plataformas de interacción entre marcas y consumidores en Chile. Instagram, Facebook y más recientemente TikTok se han convertido en los principales canales de comunicación, no solo para captar la atención de los usuarios, sino también para generar ventas directas.

En 2022, un estudio de Ipsos reveló que más del 70% de los usuarios de Internet en Chile utiliza redes sociales para descubrir productos o servicios, lo que refleja una tendencia mundial hacia la compra impulsada por las plataformas digitales. Marcas locales como La Fama o Pollo Stop han sido pioneras en el uso de Instagram y Facebook para ofrecer promociones, generar contenido interactivo y conectar con sus audiencias de manera más cercana.

Publicidad pagada: un cambio en la estrategia

El marketing digital no solo se limita a las redes sociales orgánicas. La publicidad pagada, a través de plataformas como Google Ads, Facebook Ads y otras, ha ganado terreno. Según un informe de IAB Chile, en 2021, la inversión en publicidad digital superó los $200 millones de dólares, marcando un crecimiento del 18% respecto al año anterior.

“Las campañas de publicidad online permiten segmentar al público de manera muy precisa, lo que no era posible con los medios tradicionales como la televisión o la radio. Esto no solo optimiza el presupuesto, sino que también permite generar campañas más eficaces y adaptadas a las necesidades de cada consumidor”, explica Pedro Valdés, especialista en publicidad digital.

Los desafíos del marketing digital

Aunque el marketing digital ha sido una herramienta clave para el crecimiento de las empresas chilenas, aún existen desafíos. La saturación de contenido y la competencia en línea son dos de los mayores obstáculos. Según un estudio de Statista, el número de usuarios de Internet en Chile aumentó un 10% entre 2020 y 2023, lo que significa más audiencia, pero también más competencia por la atención.

Además, las marcas deben adaptarse a los cambios constantes en los algoritmos de plataformas como Instagram y Google, lo que puede afectar la efectividad de las campañas. Para ello, las empresas deben estar en constante innovación y monitorear el desempeño de sus campañas para ajustar sus estrategias en tiempo real.

El futuro del marketing digital en Chile

El marketing digital en Chile está lejos de detenerse. Con la creciente penetración de Internet y el uso de dispositivos móviles, las oportunidades para las marcas de conectar con su audiencia siguen multiplicándose. La inteligencia artificial, la automatización del marketing y la personalización de la experiencia de compra son algunas de las tendencias que dominarán los próximos años.

“Estamos entrando en una nueva era del marketing digital. La personalización será clave para generar relaciones duraderas con los consumidores. No se trata solo de vender productos, sino de ofrecer experiencias que conecten emocionalmente con las personas”, afirma Soto.

En conclusión, el marketing digital en Chile está en pleno auge, y las empresas que logren adaptarse a estas nuevas tendencias serán las que marcarán la diferencia. De la misma manera en que el marketing tradicional supo captar la atención de las masas en su momento, el marketing digital ha demostrado ser un aliado fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las marcas en el contexto actual.

Noticias relacionadas