En los últimos años, las redes sociales han dejado de ser simples plataformas de interacción social para convertirse en poderosas herramientas de marketing y consumo. En Chile, este fenómeno ha transformado no solo la forma en que los usuarios se comunican, sino también cómo toman decisiones de compra y se relacionan con las marcas. Las plataformas digitales han generado un cambio radical en el comportamiento del consumidor, impulsado por la conectividad, el acceso a la información en tiempo real y la influencia de los contenidos digitales.
El auge de las redes sociales como canales de compra
De acuerdo con un estudio realizado por Kantar Chile en 2022, un 72% de los chilenos afirma que utiliza redes sociales para informarse sobre productos o servicios, lo que refleja un cambio en la manera en que los consumidores se acercan a las marcas. Plataformas como Instagram, Facebook, TikTok y Twitter han evolucionado más allá de sus funciones tradicionales, convirtiéndose en canales de descubrimiento de productos, comparación de precios y, en algunos casos, de compra directa.
María José González, gerente de marketing de una empresa de cosméticos chilena, comenta: «Las redes sociales nos han permitido generar un canal directo con nuestros clientes. Instagram, por ejemplo, se ha convertido en una tienda virtual donde los usuarios pueden descubrir nuestros productos, ver cómo los usan otras personas y hacer una compra sin tener que salir de la plataforma.»
Este comportamiento de compra integrado dentro de las plataformas sociales es conocido como comercio social, y se ha convertido en una tendencia imparable. Según un informe de eMarketer, las ventas generadas a través de las redes sociales crecieron un 35% en 2023 en Chile, un dato que subraya cómo estas plataformas se están convirtiendo en el centro de la experiencia de compra digital.
El poder de los influencers en la toma de decisiones
Una de las principales características que define el comportamiento de consumo de los chilenos en redes sociales es la influencia de los creadores de contenido, conocidos como influencers. Estos personajes tienen una gran capacidad para moldear las percepciones de sus seguidores, quienes los consideran auténticos y confiables. En un mercado como el chileno, donde la confianza en las marcas es crucial, los influencers se han consolidado como los principales vehículos de promoción.
De hecho, un estudio de Ipsos reveló que el 63% de los usuarios de redes sociales en Chile han realizado una compra influenciada por un contenido de un influencer. “Los consumidores chilenos tienden a confiar más en las recomendaciones de personas que siguen de manera habitual en redes sociales, más que en la publicidad tradicional. Esto ha abierto nuevas oportunidades para las marcas, que ahora pueden asociarse con influencers para llegar a públicos más específicos y fidelizados”, comenta Andrés Pérez, director de la agencia de marketing digital Viralize.
La inmediatez y la transparencia como factores clave
Una de las razones que explica este cambio en el comportamiento del consumidor chileno tiene que ver con la inmediatezy transparencia que ofrecen las redes sociales. Hoy, los usuarios esperan respuestas rápidas, interacciones directas y contenido auténtico. Los consumidores ya no se conforman con anuncios publicitarios, sino que buscan experiencias genuinas y productos que respalden sus valores.
Las marcas que se han sumado a este cambio han apostado por la creación de contenido interactivo y auténtico. A través de videos, transmisiones en vivo y publicaciones en stories, las marcas no solo promocionan sus productos, sino que también humanizan su imagen, estableciendo una conexión más cercana con su audiencia.
Alejandro Ramírez, un joven consumidor chileno, comenta: «Me gusta que las marcas en redes sociales me muestren su lado más real. A veces, veo una transmisión en vivo de una marca y puedo preguntarles cosas en tiempo real. Eso hace que sienta que realmente me están escuchando.»
Las marcas chilenas y su adaptación al nuevo consumidor digital
Las marcas chilenas han tenido que adaptarse rápidamente a estos cambios en el comportamiento del consumidor. La presencia online ya no es opcional; se ha convertido en una necesidad para competir en el mercado. La mayoría de las empresas en Chile, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones, están invirtiendo en estrategias de marketing digital, creando contenido atractivo y utilizando anuncios pagados en plataformas sociales para captar la atención de los consumidores.
Sin embargo, no todas las marcas logran navegar con éxito en este entorno digital. La competencia es feroz, y las audiencias en redes sociales están cada vez más saturadas de contenido. Para destacarse, las marcas deben ser creativas, auténticas y relevantes. Las marcas que han logrado tener éxito son aquellas que no solo venden productos, sino que también cuentan historias, generan conversación y se preocupan por las necesidades de su comunidad.
El futuro del comportamiento del consumidor en redes sociales
El futuro del consumo digital en Chile parece prometedor, con un creciente número de usuarios que se sienten cómodos comprando, interactuando y confiando en las marcas a través de plataformas sociales. La próxima evolución del comportamiento del consumidor podría estar marcada por la realidad aumentada, el comercio conversacional y el uso de inteligencia artificial para personalizar aún más la experiencia de compra.
En resumen, las redes sociales en Chile no solo están cambiando la forma en que las personas se comunican, sino que están reconfigurando el proceso de toma de decisiones de compra, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para las marcas. La clave para el éxito en este entorno digital será la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios y entender que, más que nunca, los consumidores buscan autenticidad, inmediatez y relevancia.